Texto original en inglés: SWPS- Conference Outcomes & Participants
CONFERENCIA FUNDACIONAL DEL MOVIMIENTO POLÍTICO DE MUJERES SIRIAS
París, 22-24 de octubre de 2017
VISIÓN
Establecer un Estado democrático y pluralista basado en los principios de igualdad para el conjunto de la ciudadanía, independientemente del sexo, raza, religión, comunidad, región geográfica o identidad. Un Estado basado en el estado de derecho, que otorga iguales derechos a mujeres y hombres, sin discriminación. Un Estado protegido por una Constitución que garantiza los derechos de las mujeres, como base para la abolición de todas las formas de discriminación contra la mujer a nivel político, legal, económico, social y cultural, y que cumpla con todos los tratados y convenciones internacionales de derechos humanos relevantes, en particular con la Convención de la CEDAW.
QUIÉNES SOMOS
Somos mujeres políticas y activistas sirias que se oponen a la tiranía y exigen libertad, justicia y dignidad para toda la ciudadanía siria. Continuamos a defender los derechos de las mujeres sirias en nuestro país. Venimos de todos los segmentos de la sociedad siria, con diversos antecedentes intelectuales y políticos. Nuestro movimiento es inclusivo e incluye mujeres de diversas experiencias y capacidades, articulando la diversidad de demandas sirias. Todas compartimos la convicción de los derechos de las mujeres, la igualdad de género, la importancia del empoderamiento de las mujeres y nuestra participación activa en todos los aspectos de la vida y toma de decisiones en Siria y para su futuro.
PRINCIPIOS
- Compromiso con un cambio radical en la estructura del Estado de un régimen autoritario a un Estado democrático y pluralista.
- Compromiso con una solución política y pacífica para Siria.
- Representación de mujeres de al menos 30% en todas las instituciones y entidades de toma de decisiones.
- Cumplimiento total del derecho internacional humanitario y leyes internacionales de derechos humanos, incluida la Declaración de Ginebra de 2012, las resoluciones 2118 (2013), 2254 (2015) del Consejo de Seguridad y todas las resoluciones relacionadas con Siria, así como la resolución 1325 ( 2000) del Consejo de Seguridad de la ONU.
- La rendición de cuentas y la justicia transicional son elementos integrales de la transición política. Toda persona que tenga sangre del pueblo sirio en sus manos debe ser llevada ante la justicia, si Siria quiere lograr una paz amplia, justa y sostenible.
- Articular las prioridades y demandas del pueblo sirio dando prioridad a los siguientes expedientes humanitarios y políticos:
(a) Protección de los civiles contra todo acto de violencia;
(b) Liberación de las personas detenidas y revelación del destino de las personas desaparecidas;
(c) Levantar todos los asedios y asegurar un acceso humanitario continuo y sin obstáculos a todas las áreas necesitadas;
(d) Retorno voluntario de las personas desplazadas internamente y refugiadas a sus hogares con dignidad.
- La plena conciencia de la importancia de la cuestión kurda en Siria que reconoce que no puede alcanzarse una solución integral sin un acuerdo que garantice los derechos de toda la ciudadanía.
- El período de transición se regirá por principios constitucionales sensibles al género, sentando las bases para una constitución permanente que garantice la integridad territorial de Siria como tierra y como pueblo, su soberanía e independencia, el estado de derecho, la transición periódica del poder, la separación de poderes, los derechos humanos y la igualdad.
- Garantizar la protección de la diversidad en la sociedad y combatir la discriminación en todas sus formas.
- Nada de esto puede lograrse mientras Assad y los símbolos del régimen permanezcan en el poder.
PLAN DE ACCIÓN
El Movimiento Político de Mujeres Sirias es un movimiento a largo plazo que trabajará en tres etapas:
- FASE 1. CONTEXTO ACTUAL
- Lograr una presencia real en el interior de Siria, en los países de refugio vecinos y en la diáspora.
- Desarrollar una estrategia para fortalecer y profundizar los vínculos del movimiento con mujeres sirias dentro y fuera de Siria, organizaciones feministas sirias, organizaciones sirias de derechos humanos y consejos locales, con el objetivo de incorporar sus demandas dentro de los procesos políticos y resaltar sus actividades para la comunidad internacional.
- Reuniones periódicas del movimiento (cada 3-4 meses) con el objetivo de ampliar la afiliación, en particular, de mujeres jóvenes políticamente independientes, miembros de la sociedad civil siria y representantes de organizaciones de mujeres.
- Sensibilizar, particularmente en las comunidades de personas desplazadas en el interior y refugiadas, sobre la importancia de la participación política de las mujeres en todas las esferas.
- Campañas mediáticas y promoción para obtener el apoyo de las y los sirios y de la comunidad internacional.
- Establecer una cuota del 30% para la representación de las mujeres en todas las delegaciones y negociaciones sobre Siria y su futuro.
- Proporcionar una perspectiva sensible al género en todos los temas de importancia para Siria, incluyendo: la Constitución; el órgano de gobierno transitorio; justicia transicional; personas detenidas / desaparecidas por la fuerza; retorno voluntario y digno de las personas refugiadas; recuperación temprana y reconstrucción; educación; y salud.
- FASE 2. TRANSICIÓN
- Lograr una representación del 30% de mujeres en todos los órganos transitorios de gobierno, instituciones y entidades de toma de decisiones.
- Aplicar sobre el terreno la visión del Movimiento a todas las conclusiones de los expedientes en la fase de transición.
- Participar en el órgano constituyente que redactará una Constitución permanente para el futuro de Siria.
- Participar desde una perspectiva de género en la implementación de mecanismos de justicia transicional.
- Trabajar de manera continua con componentes de la sociedad siria e involucrarnos con ellos para apoyar una Constitución que garantice los derechos de las mujeres.
- FASE 3: EL FUTURO DE SIRIA
- Celebrar un referéndum sobre la Constitución permanente del país, que garantice los derechos de las mujeres.
- Participar en los comités responsables de armonizar las leyes con la Constitución.
- Asegurar el 30% de representación de las mujeres en todos los puestos de toma de decisiones, con el objetivo de lograr la plena igualdad.
- Desarrollar estrategias sistemáticas para transformar la cultura prevaleciente que tolera la discriminación social; promover la paz civil; difundir una cultura de no violencia y combatir el terrorismo.
- Desarrollar e implementar planes y estrategias nacionales para asegurar la participación efectiva de las mujeres en todos los aspectos de la vida, así como acciones asertivas diseñadas a reforzar la participación de las mujeres.
- La revolución de la dignidad continúa para alcanzar la libertad, la justicia y la igualdad.
PARTICIPANTES DE LA PRIMERA CONFERENCIA DEL MOVIMIENTO POLÍTICO DE MUJERES SIRIAS
París, 22-24 de Octubre 2017.
- Afra Jalabi
- Alise Mofrej
- Bassma Kodmani
- Dima Moussa
- Duha Alashour
- Fardous Albahra
- Ghaliya Al Rahal
- Hind Kawabat
- Joumana Seif
- Kholoud Mansour
- Lina Wafai
- Maya Alrahbi
- Malak Kasem
- Mariam Jalabi
- Marie Therese Kiriaky
- Muzna Dureid
- Noha Alkamcha
- Novin Harsan
- Rafif Jouejati
- Rola Roukbi
- Rouba Mhaissen
- Rowaida Kanaan
- Saba Hakim
- Sabiha Khalil
- Samira Mobaied
- Samira Zair
- Wejdan Nassif
- Wajd Alsibai