Mientras Washington celebra su victoria, el Estado Islámico se reagrupa, y el régimen de Al Asad deja que ocurra.
Etiqueta: ISIS
Las mujeres a la vanguardia de la lucha contra el extremismo en Idlib
LEILA AL SHAMI. La resistencia más efectiva contra extremismo proviene de las comunidades locales con vigorosas redes dentro de la sociedad civil y, de manera crítica, aquellas donde participan activamente las mujeres, cuyos derechos están más amenazados.
En primera persona: No hay forma de volver a casa en Raqqa
Mi nombre es Mazen Hassoun. Tengo 21 años, soy un sirio nacido y criado en Raqqa, y ahora soy periodista ciudadano. No sé si algún día volveré a casa.
La guerra en Siria está lejos de terminarse
Syrian Corner habla con Gilbert Achcar sobre los recientes acontecimientos en Siria, las relaciones y tensiones entre Turquía, EEUU, Irán y Rusia, y el futuro del conflicto.
“Casi tan malo como el Régimen”: Dentro de las prisiones controladas por rebeldes sirios
Civiles y activistas que ya fueron detenidos por el gobierno sirio por unirse a las protestas de 2011 contra el Presidente Bashar al-Assad se enfrentan de nuevo a detenciones arbitrarias y torturas en cárceles secretas. Pero esta vez, sus captores son militantes de grupos extremistas de Siria.
Loubna Mrie: Hablamos con sirios sobre la liberación de Raqqa
La mayoría de los residentes están contentos con la expulsión del Estado Islámico de su antiguo hogar, pero no pueden evitar sentir temor por su futuro bajo las fuerzas foráneas.
Irrelevant Arabs: «Cómo Raqqa se convirtió en capital del ISIS en Siria» (Parte II)
Es muy difícil averiguar qué es lo que pasa hoy en día dentro del país. Cuando hablamos de Raqqa aquí en los EEUU, sólo oigo mencionar los avances contra el ISIS. Un amigo mío que vive aquí y su familia es de Raqqa, dice que es una locura: actúan como si el ISIS fuese todo lo que hay en la ciudad, olvidando que es una ciudad llena de civiles.
Irrelevant Arabs: Cómo Raqqa se convirtió en capital del ISIS en Siria (Parte I)
Esta intervención nunca tuvo que ver con los derechos humanos, ni siquiera con intentar imponer cierto orden político “mejorado” en Siria. Si tuviera que ver con derechos humanos los EEUU hubieran intervenido tras la masacre química, por ejemplo, en 2013, o tras cualquiera de las otras masacres que habían sucedido y estaban sucediendo debido a las fuerzas aéreas del régimen. Rehusaron hacerlo.
#RaqqaIsBeingSlaughteredSilently: Siria tal como la conocemos se ha acabado
Cientos de civiles han sido asesinados y heridos durante las últimas semanas y se ha destruido de forma masiva la infraestructura de la ciudad, las zonas residenciales y las infraestructuras básicas para el mantenimiento de la vida. Todos estos estragos se han producido antes de que las SDF hayan entrado en la ciudad propiamente dicha. ¿Cuál será el resultado cuando finalmente esta entrada se produzca? ¿Cómo será esta “liberación”? ¿Acaso la gente de Raqqa comparte la misma definición de “liberación” que estas fuerzas? Hay muchas preguntas importantes sin otra respuesta que el silencio continuo que asfixia a la ciudad.
Abdullah Al Khateeb: En el punto de mira de todos
Ha sido atacado repetidamente por varias partes del conflicto sirio, pero Abdullah Al Khateeb no ve ninguna razón para abandonar su trabajo. El activista palestino-sirio habla con Erin Kilbride.
El fundador de la Red Siria por los Derechos Humanos (SN4HR) reflexiona sobre los 6 años documentando la guerra: «Las muertes no se detienen y nosotros tampoco podemos»
Un hombre ha dedicado su vida a contestar a estas preguntas documentando incansablemente las violaciones de todas las partes involucradas en la guerra de Siria.
«El asesinato, las violaciones de los derechos humanos no se detienen», dice Fadel Abdul Ghani, fundador y director de la Red Siria por los Derechos Humanos (SN4HR). – “Nosotros tampoco podemos”.